Review del evento Pamplona Software Craftsmanship
Los pasados viernes 2 y 3 de Junio tuvo lugar la ‘Pamplona Software Craftsmanship’ (en adelante PSC), un evento orientado a personas relacionadas con el desarrollo de software.
La experiencia fue enriquecedora en todos los sentidos. Tanto en la parte humana como en la técnica. Era la primera vez que asistía a un evento de este tipo. Anteriormente había estado en el Codemotion y en el T3chfest y en ambos la sensación es que al ser eventos con una asistencia masiva la cercanía entre los propios asistentes o entre asistentes y ponentes es menor. En la PSC ocurre todo lo contrario, creo que su tamaño reducido es un acierto…aunque no creo que piensen lo mismo aquellos que se quedaron sin entrada. Además, al ser un contexto totalmente profesionalizado y de gran nivel las experiencias que se intercambian son muy enriquecedoras.
Por otro lado, el lugar escogido y la logística organizada por los chicos de 540 fue perfecta. Salas para las conferencias muy cómodas, con buena acústica y visibilidad, a varios metros unas de otras. Comida y bebida en todo momento. Han puesto el listón muy alto para cuando vaya a otros eventos. Lo único malo para mi, a la vez que insalvable, es la distancia desde Badajoz a Pamplona. Que viaje más largo se me hizo….pero bueno, mereció la pena.
De todo el evento me gustaría destacar varios aspectos.
- El primero son los Open Space. Conocía el concepto como tal pero hasta entonces no conocía el potencial que tienen. Me dejó perplejo la cantidad de espacios que se iban proponiendo por varios asistentes, la variedad temática y la calidad de los mismos. La pena es no poder asistir a la mayoría porque por ejemplo, el segundo día, se hacían de cuatro en cuatro a la misma hora. Respecto a esto último, en una retrospectiva se sugirió que debería quedar algún tangible de los Open Spaces: unas notas, algún resumen, unos post-it…etc., con las principales ideas o conclusiones expuestas para que posteriormente sobre todo aquellas personas que no hubieran podido asistir tuvieran la oportunidad de saber lo que se había tratado en el mismo.
- Lo segundo es destacar la camaradería que se desprende de todos los asistentes. Para mi el mejor ejemplo fue como https://twitter.com/medinarribas se llevó el segundo día su propio ordenador y me dedicó una hora a explicarme como desarrollaban ellos con arquitectura hexagonal, dándome consejos, enseñándome trucos…etc. Desde aquí nuevamente darle las gracias por todo lo que me aportó en un rato. Creo que de alguna forma, no sé cual y no sé cómo, la verdad, se debería fomentar o facilitar el intercambio de estas ‘clases prácticas’ sobre código real, de nuestro día a día. ¡Show me the code! que diría el otro.
- El tercer aspecto tiene que ver con esa sensación de no saber nada, o al menos, de que me queda muchísimo por aprender. Cuando uno convive durante un par de días con desarrolladores de tanto nivel supone un baño de humildad tremendo. Ves las cosas que hace otra gente o que hacen en otras empresas y piensas “madre mía lo que me queda por aprender”. Pues eso, a seguir estudiando, aprendiendo y mejorando todo lo posible teniendo como referencia a muchos de los participantes en el evento.
En resumen, un gran evento técnico al que por supuesto el próximo año me encantaría volver a participar.
Chimpún.