Retrospectiva sobre mi segundo año de autónomo desarrollando software.
Llego tarde a este artículo. Debería haberse escrito hace mes y medio, el 1 de Diciembre, pero una serie de sucesos personales me han impedido centrarme en este texto que viene a ser una continuación de este otro que hice hace más de un año. Comencemos.
Mi segundo año como autónomo ha sido muy satisfactorio. En general, los proyectos que venía desarrollando han ido todos muy bien y, a su vez, he conseguido nuevos clientes con perspectivas muy buenas en todos los sentidos.
Por seguir con el esquema del anterior artículo, primero hablaré de las herramientas que utilizo en mi día a día, que prácticamente son las mismas. Si acaso, Sunrise Calendar lo he dado por ‘deprecated’ en mi día a día y únicamente con Google Calendar me apaño. Además, he renovado la licencia anual de PhpStorm.
Parte administrativa
En cuanto a la parte administrativa de ser autómono, lo más reseñable ha sido conseguir hacerme un seguro de responsabilidad civil. Después de consultar varias aseguradoras al final fue Axa la elegida. No fué fácil encontrarla ya que no todas las aseguradoras ofrecen este servicio.
En este 2017, según como vayan las cosas, valoraré convertirme en Sociedad Limitada. El asesor me dijo que lo tenía que ir pensando. Todavía no sé cuáles son los todos pros y los contras de pasar de autónomo a empresario pero cada trimestre, en función de los resultados y de las perspectivas que tenga, tendré que evaluarlo y dar el salto de una vez de forma definitiva.
La llegada de nuevos proyectos y exigencias más altas en los que ya mantengo, me han llevado a la idea de delegar en otras personas parte del desarrollo que realizo. Esta va a ser otra cuestión muy importante en este 2017 ya que de conseguirlo podré aprovechar más tiempo para formación, buscar más proyectos o…por qué no, descansar.
Parte técnica. Proyectos.
En este apartado el 2016, tal y como he comentado anteriormente, ha ido bastante bien. Como muestra, os dejo los datos de uno de los proyectos más grande que manejo que sigue creciendo semana a semana. Este proyecto es un desarrollo a medida para gestionar todo el proceso de negocio de una gran academia de formación.
- Horas desarrollo SI facturables: 1.035 horas.
- Horas desarrollo correctivo NO facturables: 5 horas y 23 minutos.
- Porcentaje de tiempo dedicado corregir errores: 0,48%
- Número de tareas en Trello: 290 tarjetas.
El resto de proyectos andan por cifras similares en cuanto a porcentaje de tiempo dedicado a corregir fallos, que para mi, es el dato más importante ya que si este aumenta no solo significa que programo peor, entrego software de menor calidad y en definitiva gano menos dinero y pierdo más tiempo.
Yo creo, y lo digo con toda la modestia, humildad y prudencia posible, que gran parte del éxito de estos desarrollos a día de hoy viene por conseguir desarrollar software que no falle y sobre todo que no ‘rompa’ nada de lo que ya funciona. Esto es consecuencia de trabajar con clientes que me dan toda la confianza para desarrollarles productos de calidad de la mejor forma posible. Clientes que en tiempos pasados y con otras experiencias entendieron que no hay software más caro que aquél que se paga y no funciona.
Si con un cliente eres serio, solvente, transparente, honrado y le entregas productos y software que funciona no van a tener inconveniente en pagarte lo que les pidas ( o casi :p ), tratarte de la mejor forma posible y recomendarte a otras personas o empresas. Para esto hace falta mucha confianza por ambas partes.
Y para conseguir esos números no hago nada de otro mundo ni descubro la pólvora…únicamente hago tests y no subo nada a producción sin antes pasar todos los tests. Y eso que soy consciente de que me queda mucho por mejorar y aprender en este aspecto todavía, pero los resultados que voy obteniendo son francamente buenos, al menos de momento.
En este 2017, ya que al final el pasado 2016 no lo hice, espero salir algún día a ‘venderme’ por ahí a posibles clientes. Ofrecer mis servicios, mis propuestas y mis soluciones…todo esto con el ánimo de tener experiencia en venta. Al final, los autónomos tenemos que saber vender nuestra propia marca personal y profesional y para ello, creo que hace falta práctica.
Formación
El 2016 fue dedicado mayormente a desarrollo productivo y poco a afilar el hacha, tan necesario en nuestro ámbito de trabajo. Apenas tenía tiempo para dedicar a formación. Cuando encontraba un problema ese era el momento de sacar un poco de tiempo para buscar la solución y leer un poco de información técnica relacionada.
En este 2017 he decidido mejorar en este aspecto. Para esto he comenzado por comprar formación. En Styde.net, un portal de desarrollo web en Laravel, he comprado una membresía para tener acceso a toda la formación que tienen. De momento estoy muy muy contento ya que tanto los vídeos como los contactos en el Slack privado que tienen son muy positivos. En Geekshubsacademy.com compré también un curso de refactoring en Php el cual llevo ya muy avanzado. También adquirí en esta web un curso de refactoring de patrones el año pasado pero de este no vi ni la mitad del curso, así que este año pienso volver a retomarlo.
Este 2017 pienso dedicar mucho tiempo a formarme, a ser mejor programador en Php, Laravel y testing. Al final, mi mayor parte del tiempo de trabajo la paso con estos tres ‘amigos’ así que les debo dedicar mucho tiempo aún.
Ah, y por supuesto, seguiré devorando podcasts y charlas técnicas descargadas de internet cada vez que viaje en coche, salga a practicar algo de deporte o a pasear.
Comunidad
Este 2017 también va a ser el año en el que intente participar más en la comunidad de programadores de mi ámbito. El año pasado acudí a dos eventos: Sevilla Developers Conf y a Codemotion, ambos eventos me gustaron mucho así que este año espero repetir, si no a los mismos, a otros de similares características. Y por vergüenza, y amor propio, debería asistir a un encuentro de los amigos de Php Cáceres, cuyas reuniones siempre me pierdo por algún motivo u otro.
Otra acción que ya me propuse el año pasado y que no tuve tiempo de realizar es ‘llenar’ mi Github con proyectos propios o colaboraciones en otros. Ahora mismo, en los ratos libres, estoy desarrollando un proyecto relacionado con Trello. En resumidas cuentas se trata de una aplicación web para ver en una sola pantalla todas las tareas de todos los tableros. Actualmente, el primer objetivo es mostrar todas las tareas de mis listas ‘Doing’ en una sola pantalla, de forma que en cada momento sepa de un rápido vistazo que estoy haciendo para cada proyecto y no tenga que ir tablero por tablero en el propio Trello, lo cual en mi caso con varios clientes y tableros por clientes resulta bastante tedioso. Próximamente escribiré un post sobre el mismo.
Productividad
Menudo caballo de batalla este el de la productividad. Como mejorarla y como aprovechar mejor el tiempo. Con respecto a esto, y desde hace unas semanas, he llevado a cambio una serie de cambios en mi día a día que ya conté en este otro artículo.
En fin, esto es todo, más o menos, el resumen del 2016 y lo que espero del 2017. A ver que tal se nos da ;)