Así aumenté mi productividad como freelance mejorando el uso del tiempo.
De la misma forma que el hambre agudiza el ingenio, la falta de tiempo, en mi caso, me llevó a realizar una serie de cambios en mi día a día para buscar y optimizar el tiempo que tenía disponible. No hablo de tener más tiempo puesto que tiempo hay el que hay y son veinticuatro horas al día. Me quiero referir sobre todo a como mejoré la gestión de mis prioridades, a que le ponía foco y a que no y en que me apoyé para llevarlo a cabo.
Todo este cambio se da en un entorno en el que había que manejar de la mejor forma posible tener una familia con una niña de casi tres años, ser autónomo, practicar deporte y sacar algo de tiempo para proyectos personales.
Como he dicho, lo que de verdad tenía que hacer era poner más foco y por tanto, más tiempo, en todo aquello que me aportara más valor y dejar de lado todo aquello que no me lo aportara, es decir, dejar de dedicarle tiempo a lo que consideraba ‘tontás’. Y para ello tenía que filtrar entre la gran cantidad de ‘inputs’ y de distracciones a la que yo y cualquiera de nosotros nos vemos sometidos cada día.
Dicho esto, aunque la mayoría de mis acciones pueden resultar obvias, se terminan resumiendo en ‘muerto el perro se acabó la rabia’ o mejor dicho, ‘quitada la distracción eliminada la pérdida de foco y de tiempo’. Los pasos que he seguido, más o menos, han sido los siguientes:
Acciones personales.
Los cambios más relevantes vienen de ser mucho más ordenado en los horarios de mi día a día, tanto laborales como personales.
- Horario de sueño: Ahora me voy a la cama no más tarde de las 11. Esto para mi es todo un logro. Hace tiempo, no lograba acostarme antes de la una o una y media. Acostándome a estas horas tan tempranas para mi (siempre que Inés, mi hija, me lo permita), consigo levantarme sobre las 6 de la mañana, o antes, para trabajar. Procuro dormir un mínimo de 7 horas. Antes me conformaba con 6 o menos. No hay nada que influya más negativamente sobre la productividad que el cansancio y la falta de sueño.
- Adelantar el horario de trabajo: Empezar a trabar sobre las 6 de la mañana, o antes, tiene varias ventajas si se ha dormido lo suficiente. Las principales son la poca o ninguna interrupción por emails, llamadas telefónicas, whatsapps, tweets, actualización de noticias, mi hija ‘danzando’ por casa etc., que se sulen dar a estas horas. Tengo al menos 4 ó 5 horas de un silencio total en casa y una concentración máxima sin interrupciones de ningún tipo. Cada día, sobre las 11 de la mañana ya tengo buena parte de la jornada laboral hecha.
Acciones digitales.
Los cambios han ido orientados a evitar los ‘ladrones de tiempo’. Un ladrón de tiempo es aquel que quita mucho y da poco.
- Fuera redes sociales: En concreto Facebook. Eliminé mi cuenta personal y me he quedado con una cuenta ‘troll’ que tenía hace tiempo. Solo uso esta red social para seguir en algunos grupos de programación que me interesan.
- Fuera Forocoches: Al final, entrar un rato todos los días suponía bastante tiempo entre unas cosas y otras para finalmente perderme en hilos absurdos de personas desconocidas que al final no me aportaban ningún valor salvo.
- Fuera diarios deportivos : Hace mucho me dejó de llamar la atención el fútbol moderno y la información relacionada con el mismo. La bipolaridad Madrid-Barça y que el 95% (es mi estadística, que pasa), de la información deportiva sea entorno a estos dos equipos, me ha terminado de alejar del todo de este mundo.
Solo dejar de usar estos medios calculo que me habrá hecho ganar en torno a la hora diaria. Que no parece mucho…o si.
- Whatsapp al mínimo: Silenciados todos los grupos y usarlo lo mínimo posible para comunicarme con mis contactos.
- La última, y para mi la mejor y más ‘fina’ de las estrategias que he seguido: Hay ciertas páginas que visito diariamente para mantenerme informado. Estas páginas son principalmente tres: Twitter, Menéame y la del diario extremeño Hoy. En estas tres páginas había elementos que me despistaban bastante. En Twitter por ejemplo el apartado de los trending topics o en Menéame los comentarios de cada noticia. Al final, casi de forma automática, hacía clicks en dichas secciones y me se me iba el tiempo leyendo tweets y comentarios de gente que no conozco, con poco o nulo conicimiento de los temas que trataban y que probablemente se me olviden a las dos horas de pasar por mi cerebro. Al final, era un montón de tiempo dedicado a información que me aporta cero absoluto. ¿Y qué he hecho?, pues lo siguiente. Me he instalado un plugin para Chrome llamado uBlock Origin, yo no lo conocía pero por lo visto es archiconocido para evitar publicidad y banners de webs. Yo lo he utilizado de forma diferente, es decir, lo he usado para ocultar información en páginas webs. De esta forma, en Twitter, por ejemplo, he ocultado el apartado de los trending topics de manera que solo tengo mi timeline el cual, por cierto, es bastante reducido también y sigo a gente que realmente me interesa y aporta (aunque pronto haré otra limpia). Desde entonces he dejado de despistarme con tendencias de fútbol, de series de la tele, de política rastrera, de grandes hermanos y similares.

En Menéame por ejemplo he ocultado el link de los comentarios de cada noticia, así, si algo me interesa de verdad voy a la noticia y paso de perderme en discusiones, la mayoría absurdas, en los comentarios.

Y en el diario Hoy, principalmente, he ocultado la tercera columna, la situada más a la derecha, que es la dedicada a los deportes, o mejor dicho, al fútbol, o mejor dicho aún, al Madrid y al Barça.

En resumen, siguiendo estos tips que han supuesto para mi cambios más o menos grandes en midía a día, he conseguido aprovechar mejor el tiempo, dedicar ese tiempo ganado a trabajar más o a estar más con la familia. He conseguido librarme de leer tonterías, comentarios y opiniones que poco o nada me importan de gente a la que no conozco. He conseguido focalizar y dedicar tiempo a aspectos de mi vida que si que realmente me interesan y poner mi cerebro a funcionar con contenido que a priori me puede aportar más valor.
Eso es todo.